Pueblos
Alicante
Los pueblos más bonitos para visitar en Alicante
Altea
Altea es uno de los pueblos costeros con más encanto de todo Alicante y está situado en una hermosa bahía, en la comarca de la Marina Baja y junto a la Sierra de Bernia. lo que más destaca de este pequeño pueblo son sus casitas blancas, que llenan las calles del casco antiguo de un encanto único. Cada paso por sus empinadas calles enamora y la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, con sus cúpulas azules (conocidas como las cúpulas del Mediterráneo), en lo más alto de Altea, te deja con la boca abierta. El templo ortodoxo del Arcángel Miguel, la Iglesia Monasterio de las Carmelitas Descalzas, la Torre de la Galera, la Torre de Bellaguarda o el Palau son más paradas obligatorias.
Calpe
Esta localidad destaca por estar al lado de uno de los iconos más conocidos de la Costa Blanca, el Peñon de Ifach, de 332 metros de altura. Entre los sitios más destacados de este pueblo alicantino están la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, la Iglesia Antigua, la Ermita de San Juan de la Cometa, la Ermita del Salvador, el Castillo-Fortaleza, el Torreón de la Pieza, la Torre del Castellet o la Torre del Molí, entre otros. Además, si visitas Calpe, es obligatorio un buen baño en los ‘Baños de la reina mora’, unos viveros excavados en la roca que dan lugar a una especie de piscina en la que entra el agua del mar directamente. Otros espacios atractivos son el Parque Natural del Peñón, el Parque Enginent, Las Salinas o La Forat del Mar.
Otro pueblo costero con abundantes y magníficas playas. Por ejemplo, disfruta de aguas muy cristalinas en la cala de la Granadella o la plata de la Barraca. Pero no sólo eso, el gran legado histórico de esta localidad lo convierten en un destino para hacer algo más que sólo turismo de playa. En este sentido, se pueden visitar la Iglesia de San Bartolomé, la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto o Parroquia del Mar, el Monasterio de la Virgen de los Ángeles, los molinos o varías torres vigía. Además de todo lo ya mencionado, sus alrededores destacan por contar con espacios protegidos como el Parque Natural del Montgó o la Reserva Marina del Cabo de San Antonio.
Jávea
Denia
Denia, la capital de la Marina Alta. Una amplia oferta de ocio y sus atractivas playas y calas hacen de esta ciudad una de las más visitadas de España. Además, su entorno es maravilloso al estar situado en el Parque Natural del Montgró y junto a la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, que te dejará sin palabras. Además de toda esta naturaleza, Denia también presume de un estupendo patrimonio cultural como su castillo (sede de varios museos), el convento de Nuestra Señora de Loreto, la Ermita de San Juan, la Ermita de Santa Paula, la Torre de la Almadraba, la Torre de Carrals o la Torre de Gerro.


Guadalest
Guadalest, declarado conjunto histórico-artístico y enclavado en un valle con el que comparte nombre. Esta pequeña localidad alicantina está situada a 571 metros de altitud sobre el novel del mar y destaca por el Castillo de San José, el Castillo de la Alcozaiba, la Casa Orduña, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o su prisión del siglo XII. A pesar de que es un lugar muy pequeño, alberga ni más ni menos que 8 museos y ¡muy peculiares! Por ejemplo, el Museo de Microminiaturas o el Museo de Belenes y Casas de Muñeca.
A tan sólo 32 kilómetros al norte de Alicante, ya en la comarca de la Marina Baixa, se encuentra Villajoyosa (La Vila Joiosa, en valenciano). Con 34.000 habitantes, el municipio se ha convertido en todo un reclamo turístico gracias a su estupenda ubicación y sus magníficas playas. De hecho, multiplica considerablemente su población en periodo estival. Aun así, La Vila, como la llaman cariñosamente sus vecinos, no ha perdido un ápice de su identidad tradicional, y ha conseguido salvaguardar su vocación marinera y artesana.
Villajoyosa
Los pueblos más bonitos para visitar en Murcia
San Pedro del Pinatar
Emplazado en el extremo norte del Mar Menor, cuenta Alfonso XI en su Libro de la Montería, escrito durante el siglo XIV, que El Pinatar, nombre con el que la zona era conocida antaño, "era una espesa masa forestal donde en invierno se caza el jabalí". Su nombre actual lo recibió a principios del siglo XVII, tras la construcción de un pequeño templo que los pescadores dedicaron a San Pedro Apóstol y Pescador.


La Manga
La Manga se encierra un curioso capricho orográfico que ha venido siendo uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor.
Su nombre, de origen árabe, significa palacio y proviene de las casas de vacaciones que, en su día, edificaron en esta localidad costera los musulmanes. Descubrirás que Los Alcázares es un destino muy saludable cuando pruebes las aguas del Mar Menor, famosas por sus cualidades terapéuticas, o disfrutes de un tratamiento termal en el Balneario de la Encarnación, que conserva el carácter antiguo de los centros de principios de siglo.
Los Alcázares




SolYVacaciones.es
Disfruta de nuestras casas y apartamentos en la playa o la montaña.
CONTACTO
info@solyvacaciones.es
+34 692 972 971
© 2025. All rights reserved.